
Cattleya nobilior
Flor símbolo de Concepción y del Festival de la orquídea de Concepción.
Te invitamos a encontrarte con la naturaleza, a sentir la cultura viva de Chiquitos y la calidad de su gente. Disfruta del arte, la gastronomía y la belleza de las orquídeas.
Concepción, Santuario de la Orquídea Boliviana
Flor símbolo de Concepción y del Festival de la orquídea de Concepción.
Las flores femeninas son muy fraganciosas, de color amarillo verdoso, con forma de zapato.
Es una orquídea epifita. A diferencia de otras orquídeas tiene hojas carnosas, cilíndricas y alargadas, de color verde con manchas rojizas oscuras. Sus flores pequeñas
Son orquídeas epífitas, conocidas comúnmente como “enjambre de abeja”.
Florece desde agosto hasta octubre y se la conoce comúnmente como “angelito limón”.
Sus frutos o vainas son utilizados directamente para aromatizar alimentos o para la producción de extracto de vainilla.
Orquídea de hábitat terrestre conocida comúnmente como “capullo rosado”.
Considerada patrimonio natural de la ciudad y declarada la flor simbólica de Santa Cruz y la flor conmemorativa del Bicentenario de Santa Cruz.
Habita en toda la región amazónica, conocida por su amplia distribución desde Colombia, Venezuela, Las Guayanas, Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia.