Se convoca a participar del CONCURSO NACIONAL DE POESÍA “ORQUÍDEAS DE CONCEPCIÓN”. El concurso está destinado a poner en valor a través del arte de la poesía a la orquídea nativa existente en el Municipio de Concepción, Santuario de la Orquídea Bolivia, en especial de la especie Cattleya nobilior, flor símbolo del Municipio. Se busca aportar con obras bolivianas al patrimonio literario concepcioneño, y chiquitano.
El evento es organizado por el CEPAD, el Gobierno Municipal de Concepción y el Consejo Municipal de Turismo de Concepción, entidad que aglutina a las diferentes organizaciones sociales comprometidos con la difusión de Concepción como destino turístico y de su patrimonio natural y Cultural. El concurso cuenta con el apoyo de FELCODE y de MorenoMorena.
Los interesados pueden bajar las bases del concurso haciendo click aquí.
9 respuestas
quiero saber las bases de la combocatoria al concurso nacional de poesia a la orquidea de concepcion
Lorgio: puedes descargar las bases de la convocatoria en esta misma página: http://www.festivaldelaorquidea.com/?page_id=44
Quisiera saber si hay un límite de hojas o de palabras… Gracias por anticipado.. x D
Estimada Tania: no existe límite de hojas o palabras, sin embargo se distinguirá el poder de sintesis.
Gracias por participar.
hola bueno me gustaria mucho sabes si este concurso tiene q rener algun requisito o algo asi, ademas de que quicicer sabes si tiene que ser por estrofas o puede ser corrido como si fuera un texto pero poetico
Cuando vi la convocatoria hice mi poesia en borrador, pero como no soy escritora es muy dificil para mi saber sobre las indicaciones que dan sobre la forma en que debe de ir escrita en el original, los margenes que debo dejar y otros, seria posible enviarme a mi correo un modelo por favor,eso me ayudaria mucho.
Le agradezco su gentileza y comprensiòn.
Estimada Maria Nelly, los márgenes que pedimos en la convocatoria son los que aparecen por defecto en cualquier programa de word en la computadora. Así que no hay mucho que hacer ahí. Si has escrito en un programa de word, seguramente los margenes son los correctos. No te preocupes tanto por eso. Lo importante es que el texto sea legible y esté ordenado. Esperamos tu propuesta. Si aún tenés alguna duda, no dudes contactanos.
Gracias Ronaldo es usted muy amable.
Tengo otra consulta por favor: Dice con interlineado a doble espacio,mi pregunta es ¿para separar las estrofas cuanto espacio tengo que dejar?, es lo que me falta para poder imprimirla.
Le agradezco mucho su amabilidad.
Maria Nelly, lo ideal es dejar un espacio que haga notar el inicio de una nueva estrofa. Con un espacio (de doble interlineado) creo que estará bien. No te preocupés por la extensión de páginas en total, pues es libre. Esperamos tu propuesta. Saludos y éxito.